Los Pitagóricos

 La matemática ha tenido avances con los babilónicos y egipcios, pero su enfoque estaba dirigido meramente a resolver problemas cotidianos, a la práctica, como ser: medir, construir, contar, etc. 

    Los griegos son quienes dan un giro a este enfoque, comenzando a investigar sobre la naturaleza de los números, y de los objetos matemáticos, convirtiendo a la Matemática, en una ciencia estructurada y racional, con propiedades demostradas. Adquiriendo la matemática cuerpo y una importante reflexión teórica. Con una estructura que va a permanecer a lo largo de la historia, hasta hoy en día seguimos estudiando descubrimientos griegos. 

Por lo tanto, el aporte de los griegos en la matemática contribuyó al mayor avance en esta ciencia en el período que es abarcado entre la Prehistoria y el Renacimiento. Podríamos afirmar que en ésta época, la Matemática alcanza su madurez como ciencia, a diferencia de las demás que les sucederá cientos de años más tarde. Entre los aportes que tenemos en la Matemática, encontramos los de la Escuela Pitagórica (escuela filosófica, asociación política y hermandad religiosa), fundada por Pitágoras, alrededor del 550 a.C. Se le atribuyen muchos descubrimientos matemáticos, y entre ellos el teorema de Pitágoras, que más adelante demostraremos. 


    


    Pitágoras de Samos, nace cerca del 570 a.C. Es considerado el primer filósofo y matemático griego, y fue fundador del movimiento filosófico y religioso denominado pitagorismo. 

Pitágoras no dejó obra escrita, tal es así que no podemos distinguir que aportes fueron de él o de sus discípulos. 


    De hecho, externamente el pitagorismo parece una religión mistérica que una escuela filosófica, es decir, un estilo de vida inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual de sus miembros. Tal purificación, se llevaba a cabo a través del cultivo de un saber en el que la música y la matemática desempeñaban los papeles más importantes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario